Análisis ProductosConsejos PádelPalas de padel

¿Cómo elegir tu pala de pádel?

Decidir qué pala de pádel es la mejor para ti puede ser una odisea hoy en día, son muchas las preguntas que pueden surgir. Por eso te ayudamos a saber qué es lo más importante a la hora de elegir tu nueva pala.

Si no estamos muy familiarizados con el pádel o con los materiales que se usan para construir las palas, va a haber información que más que ser una ayuda nos puede liar fácilmente. Que si 12K, 3K, fibra de vidrio, Goma Eva, etc.

Vale, pero ¿Cuál es la mejor para mi? Vamos a responder algunas preguntas:

¿Qué tipo de jugador de pádel eres? 

Lo primero a la hora de elegir una pala es ser sinceros con nosotros mismos con el nivel que tenemos.

En función del tiempo que llevemos jugando al pádel va a ser más recomendable un tipo de pala u otra. También influirá en nuestro nivel la frecuencia con la que jugamos.

No es lo mismo llevar 2 años pero jugar una vez a la semana que llevar uno y jugar cuatro veces por semana.  Por eso, esta segmentación es algo orientativa.

  • Iniciación: 0 – 1/2 años
  • Intermedio: 1 – 4 años
  • Avanzado: 4 o más años

Si somos jugadores de iniciación lo natural será buscar una pala con forma redonda. Son palas que tienen el peso repartido en la parte baja, cerca del puño y de la mano, lo que nos ayudará a manejar mejor la pala y hará más fácil golpear bien la bola.  

En un nivel intermedio o avanzado ya podremos decidir si nos viene mejor una pala redonda, una híbrida o una diamante, de ataque.

En función del control que tengamos y de si solemos impactar la bola con el punto dulce o no, será recomendable usar un tipo de pala u otra.  

Existe la falsa creencia de que en nivel avanzado se usa siempre pala con forma diamante y que las redondas son para principiantes. Nada más lejos de la realidad.

Si nos fijamos en los jugadores profesionales, encontramos palas de todo tipo, redondas, híbridas y diamantes, todo depende de con qué esté más cómodo cada uno.

Formas de las palas de pádel 

El punto dulce es la parte de la pala con la que debemos impactar la bola para conseguir un buen golpe. Lo encontramos en la parte más ancha de la cara, por eso habrá alguna pala que lo tenga más centrado y otras en las que se encuentre en la parte superior.

Cuanto más pegado a la cabeza de la pala esté, más pequeño será, puesto que hay menos espacio para situarlo.

Por eso, habrá que tener mejor técnica al usar palas con el punto dulce arriba, ya que la zona de impacto correcta es, como decimos, más pequeña, y las probabilidades de realizar un golpeo defectuoso aumentan. Existen tres tipos de palas en función de dónde se encuentra el punto dulce:

Palas redondas

Las Palas redondas son las que tienen el punto dulce más grande. Suele estar en el centro de la pala, por eso hay más margen y más espacio para que sea más amplio y por tanto más probabilidades de golpear la pelota con la zona correcta de la pala.

Además, tienen el peso por normal general, aunque hay variaciones, repartido cerca de la mano, del puño de la pala.

Al tener el balance bajo nos facilitan tener más control a la hora de mover la pala, la sentiremos más manejable, sobre todo en momentos en los que hay que reaccionar rápido.

Palas híbridas o lágrima

Se dice que las palas híbridas o lágrima son las que tienen forma de gota, un formato equilibrado entre las redondas y las diamante.

Encontramos el punto dulce en una parte media o media-alta de la pala, un poco más arriba que en las redondas, y por lo tanto suele ser un poco más pequeño.

El balance y el peso también están un poco más arriba que en las palas redondas, aunque depende mucho del modelo.

Encontraremos palas híbridas más enfocadas al control como la Nox AT10 de Tapia o híbridas diseñadas para rendir más en ataque, como la Head Speed o la Babolat Air.

Palas diamante

Las palas diamante son las que tienen el punto dulce en la parte superior, cerca del marco. Eso supone que hay menos espacio para situarlo y por eso es más pequeño.

Además, este tipo de palas tienen balance alto, el peso en la cabeza, por eso se dice que cabecean cuando las cogemos. Es la sensación que tenemos al coger una pala y sentir que la cabeza pesa más y tiende a hacer fuerza hacia abajo.

Precisamente eso es lo que nos dará más inercia y más ayuda en golpes como el remate, bandeja o volea, porque la pala se mueve de arriba abajo en esos movimientos y ese cabeceo nos facilitará imprimirle más fuerza al golpe.

¿Quieres potenciar tus virtudes o fortalecer tus debilidades? 

Esta pregunta es crucial para elegir la forma que tendrá nuestra nueva pala. Si eres un jugador que controla bien la velocidad y la dirección de los golpes y que estás cómodo defendiendo desde fondo de pista pero te cuesta acabar los puntos, rematar o apretar la bola, tienes dos opciones.  

Potenciar tus cualidades con una pala redonda o intentar mejorar aquello en lo que no destacas, el ataque, con una pala más adiamantada. En ese caso, la pelota está en tu tejado.

A esto hay que añadir algo que quizá no es muy marketiniano y que no se dice mucho en las tiendas de pádel, pero lo cierto es que cambiar la forma de tu pala va a influir en un porcentaje muy pequeño en tus capacidades.

Al final, la técnica individual es lo que más va a repercutir en nuestro juego. De ahí los videos de retos y memes de jugadores profesionales haciendo remates con sartenes o zapatillas y consiguiendo igual su objetivo.  

Sin embargo, aunque no vaya a hacernos ser mejores jugadores, la forma de la pala nos va a ayudar a estar más cómodos en pista. 

Dureza, ¿una pala blanda o dura?

Al igual que la forma, otro factor que influirá de forma directa en nuestro juego es la dureza de la pala.

Una pala blanda o medio-blanda será aquella en la que la bola entra en la cara cuando golpeamos, mientras que la dura se mantiene rígida y la bola apenas se hunde en la superficie.  

La dureza de la pala irá determinada por la mezcla de la goma con la fibra de carbono o vidrio. Para nada podremos basarnos solo en uno de los dos factores para saber si una pala es o no dura.

Da igual si lleva muchas láminas de carbono que si la goma es blanda, la pala no será dura.

Pala blanda

Tendrá más salida de bola, es decir, en bolas complicadas en las que no llegamos bien o no podemos hacer el gesto completo, sobre todo en situaciones defensivas, nos ayudará empujando la bola para que salga con garantías.

En cambio, en la red o en golpes aéreos a los que imprimimos velocidad nosotros mismos, la bola no saldrá tan disparada como con una dura, porque la goma absorbe la pelota.

Pala dura

Estas palas, al mantenerse rígidas, en golpes como la víbora o el remate empujarán la bola para que vaya con más velocidad.

Sin embargo, en golpes defensivos a los que llegamos justos nos penalizará, porque tendremos que hacer más gesto para que la bola salga bien.  Si no, la bola morirá al tocar la pala, porque la goma no la expulsa.

Materiales, ¿carbono o vidrio?

El material de la pala influirá también en su comportamiento y en su durabilidad: 

  • Fibra de carbono: Hablamos de un material más caro y más resistente. Y donde la durabilidad de la dureza de la pala se mantendrá más a lo largo del uso y del tiempo.
  • Fibra vidrio: En comparación con el carbono es más económico y por lo general menos duro. Además, la dureza de la pala se desgasta más rápido. Suele estar enfocado a palas de gama desde iniciación hasta intermedio.

Acabado en las caras 

El acabado en las caras de la pala realmente tendrá poca influencia en nuestro juego. Los rugosos nos ayudarán a que la bola vaya con más vueltas si hacemos un buen golpeo.

Estos son los tipos de acabado en las caras:

  • Liso mate / liso brillo: sin rugoso.
  • Rugoso arenoso: genera más efecto en la bola pero se desgasta mas rápido.
  • Rugoso 3D: genera menos efecto pero es más duradero en el tiempo.

Precio 

Un factor importante a la hora de comprar una nueva pala es que el precio no tiene por qué determinar si un modelo es mejor que otro.

La marca, los materiales o el año de fabricación de la pala son algunos de las circunstancias que influyen de forma directa en si una pala cuesta 300€ o 140€.

Lo importante es definir qué características vamos a necesitar o priorizar en una pala y teniendo eso claro buscar una que se ajuste lo máximo posible a nuestro presupuesto.

Tu pala perfecta te espera en Pādel Nuestro

Ahora que ya sabes qué tener en cuenta, solo falta lo más importante: elegir la tuya.

En Padel Nuestro encontrarás las mejores marcas, precios competitivos y asesoramiento experto para que aciertes seguro.

  • Encuentra la pala que se adapta a tu juego.
  • Aprovecha nuestras ofertas exclusivas.
  • Haz tu pedido de forma rápida y sencilla.

No dejes pasar la oportunidad y juega con lo mejor.

👉 Descubre todas las palas aquí

Noticias anterior

Review Head Coello 2025: primera pala con su nombre

Siguiente Noticia

Review Siux Electra ST4 2025: la nueva arma de Franco Stupaczuk

Sin COmentarios

Dejar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.